Calculadora de error relativo



 

Acerca de la calculadora de error relativo (fórmula)

La Calculadora de error relativo es una herramienta que se utiliza para evaluar la precisión de un valor medido o calculado en comparación con el valor verdadero o aceptado. Cuantifica la diferencia relativa entre los dos valores, proporcionando información sobre el nivel de exactitud o precisión en la medición o cálculo.

La fórmula para calcular el error relativo es:

Error relativo = |(Valor verdadero – Valor medido)| / |Valor real|

Expliquemos cada componente de la fórmula:

  1. Error relativo: Representa la diferencia relativa entre el valor verdadero o aceptado y el valor medido o calculado. Generalmente se expresa como porcentaje.
  2. Valor verdadero: el valor verdadero se refiere al valor exacto o aceptado de la cantidad que se mide o calcula. A menudo se obtiene de fuentes confiables, mediciones precisas o estándares establecidos.
  3. Valor medido: El valor medido representa el valor obtenido mediante experimentación, observación o cálculo. Puede desviarse del valor real debido a errores, limitaciones de los instrumentos de medición o aproximaciones en los cálculos.

La Calculadora de error relativo se utiliza ampliamente en procesos de investigación científica, ingeniería y control de calidad para evaluar la confiabilidad y precisión de datos experimentales o resultados computacionales. Al cuantificar el error relativo, los investigadores y profesionales pueden evaluar la precisión de sus mediciones o cálculos e identificar posibles fuentes de error o discrepancias.

Un error relativo de cero indica que el valor medido o calculado es idéntico al valor verdadero, lo que significa una precisión perfecta. Un error relativo positivo sugiere una sobreestimación, mientras que un error relativo negativo indica una subestimación del valor real.

Deja un comentario