Calculadora de incertidumbre absoluta




 

Acerca de la calculadora de incertidumbre absoluta (fórmula)

La calculadora de “Incertidumbre Absoluta” es una herramienta que se utiliza para cuantificar la incertidumbre o error asociado con una medición o un valor. Ayuda a las personas a comprender el rango dentro del cual un valor particular podría variar debido a limitaciones en los equipos o métodos de medición. La incertidumbre absoluta a menudo se expresa como un valor numérico y es crucial para evaluar la confiabilidad y precisión de las mediciones. La fórmula para calcular la incertidumbre absoluta es un concepto fundamental en metrología y mediciones científicas.

La fórmula para calcular la incertidumbre absoluta es:

Incertidumbre absoluta = ± (Valor medido × Incertidumbre relativa)

Lugar:

  • La incertidumbre absoluta es el rango dentro del cual es probable que se encuentre el valor real.
  • Valor medido es el valor obtenido de una medición.
  • La incertidumbre relativa es la incertidumbre fraccionaria o la relación entre la incertidumbre en la medición y el valor medido.

Esta fórmula representa el margen de error alrededor de un valor medido. La incertidumbre absoluta calculada proporciona un intervalo dentro del cual se espera que se encuentre el valor real. Es importante tener en cuenta que el signo ± indica que el valor real podría ser mayor o menor que el valor medido por la cantidad de incertidumbre absoluta calculada.

Por ejemplo, si midió una longitud de 20.0 cm con una incertidumbre relativa del 2%, la incertidumbre absoluta sería:

Incertidumbre absoluta = ± (20.0 cm × 0.02) = ± 0.4 cm

Esto significa que es probable que la longitud real esté dentro del rango de 19.6 cm a 20.4 cm debido a limitaciones de medición.

Los científicos, ingenieros e investigadores utilizan el cálculo de Incertidumbre Absoluta para comunicar la precisión y confiabilidad de sus mediciones. Es un aspecto crítico a la hora de informar resultados experimentales, ya que proporciona a los lectores una comprensión del error potencial en los valores informados.